Oscar A. Bottinelli
Entonces (el martes próximo), hay presentación de cargos al ministro, hay contestación del ministro, hay debate, y luego se vota […] ¿otras doce horas? No, por favor. Un debate de doce horas es un divertimento para el cerrado club de quienes se oyen a sí mismos […] En el mundo moderno, una interpelación no dura más de dos horas. Como sabe cualquier académico serio, lo que no se puede decir en 20 minutos más vale no decirlo […] Siempre se puede ir por otro lado … desconocer la forma o el contenido constitucional, no sería el primero ni el último, pero lo que se sabe es cómo empiezan estos desconocimientos y también se sabe cómo terminan a la larga.
Oscar A. Bottinelli - Diálogo con Aldo Silva
La sesión que hubo antes de ayer, el pasado miércoles, es absolutamente independiente de la convocatoria para el martes. No tiene nada que ver. No sirve como antecedente. … comienza un proceso nuevo, desde cero […] los mocionantes de la censura tienen la obligación de fundamentar la moción, como si no hubiese existido la sesión de antes de ayer […] El ministro del Interior, en tanto juzgado, tiene la oblligación inexcusable de estar presente, pues debe responder los cargos. Si el ministro no va, su ausencia implica que deja de responder las acusaciones y por tanto, que acepta todos los cargos.
Oscar A. Bottinelli
Sobre lo sucedido predominan dos tesis. Una es la que se puede llamar judicialista, a la que adhieren los partidos desde el centro a la derecha … la otra tesis es la que se puede llamar conspiracionista, a la que adhiere la izquierda […] si la tesis de la conspiración es correcta, no puede obviarse que la propia izquierda fue culpable de generar el caldo de cultivo de decepción, enojo y rechazo de una parte nada menor de los suyos, de los militantes y de los votantes […] Lo ocurrido no es patrimonio del Partido dos Trabalhadores ni una peculiaridad del Brasil. Es lo dominante, al menos en América Latina, cuando la transformación de los partidos desafiantes en partidos dominantes de gobierno
Eduardo Bottinelli – Diálogo con Aldo Silva
Para más de la mitad de la población el próximo presidente será del Frente Amplio (51%) y si se sumamos a quienes dicen que será de izquierda llega al 53%. Por otro lado, el 33% dice que el próximo gobierno será el Partido Nacional, si se suman a los Partidos Tradicionales y Partido de la Gente/Novick llega al 38%. En el último año la percepción de próximo gobierno del Frente Amplio o de izquierda aumentó 8 puntos. Sin embargo al comparar con 5 años atrás, la percepción de que el próximo gobierno sea del Frente Amplio disminuyó 19 puntos.
Oscar A. Bottinelli
La ley ( financiamiento de partidos) va a regular lo accesorio de … de la campaña electoral en los medios audiovisuales, como que regula y garantiza el acceso a lo que obtiene menor audiencia, es decir, a las tandas publicitarias. Queda fuera de toda regulación de toda garantía externa el equilibrio de tratamiento (en tiempo y en sustancia) en lo que en realidad genera impactos sobre los televidentes.
Eduardo Bottinelli – Diálogo con Aldo Silva
Si hoy hubiera elecciones el Frente Amplio recogería un 36%, el Partido Nacional 30%, el Partido Colorado 7%, el Partido de la Gente/Novick 6%, Partido Independiente 6%, Unidad Popular el 2%, el voto en blanco/anulado/otros/Indefinidos un 13%. El FA se aleja de su peor momento registrado durante el primer semestre de 2017 años y registra la tercera suba consecutiva en intención de voto. El Partido Nacional se afianza como gran partido desafiante y se registra un constante crecimiento de los partidos menores de cara a 2019.
De interpelaciones y entreveros
La censura parlamentaria en Uruguay: ¿Qué es? ¿Cómo opera? ¿Cómo ha funcionado anteriormente?
Lula, justicia y conspiraciones
¿Qué votarían los uruguayos si hubiera elecciones el próximo domingo?
La próxima campaña electoral será de las más “complicadas” y “entreveradas”
De dedos y dependientes públicos
El pedido de procesamiento de Sendic ¿impacta al Frente Amplio?
Su objetivo consiste en optimizar las experiencias del cliente con la organización, de manera de potenciar la rentabilidad a través de la fidelización y un “boca a boca” positivo.
Este programa consiste en promover el crecimiento empresarial a través de la detección y capitalización de oportunidades para aumento de ventas y/o creación y ofrecimiento de nuevos productos y servicios, fomenta la fidelización de los clientes.
Es un programa diseñado para aumentar los resultados de ventas y mejorar la gestión de locales comerciales a través del logro de objetivos.
El programa realiza un abordaje integral contemplando los objetivos de crecimiento de la empresa, los empleados y los clientes.
La organización podrá conocer percepciones y evaluaciones de los clientes sobre productos, servicios y diferentes atributos que hacen al desempeño de la empresa.
Conjuntamente se desarrolla un programa de capacitación para dotar a los recursos humanos de herramientas para la mejora de las diferentes áreas.
Director General - Politólogo
Profesor titular en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República (Facultad de Ciencias Sociales)
Director - Magíster en Sociología
Docente e investigador en el Departamento de Sociología de la Universidad de la República (Facultad de Ciencias Sociales)